Tips para curar las escaldaduras
Casi todo bebe en algún momento ha tenido una escaldadura y más de una se ha vuelto loca por el tema (me incluyo en el grupo). En mi caso me he dado cuenta que Antonella tiene alta resistencia al dolor por esto cada vez que ella las ha tenido alguna rozadura, siempre siguió con su vida normal sin molestia alguna ni nada. La preocupada era yo.
Primero vamos con los que no he podido testear aún:
AIRE
Dejar la colita al aire para que la piel respire ayudará a que la escaldadura sequé mas rápido. Tiene lógica ya que la piel no estará en contacto ni con la pipi ni el popo del bebe, yo no he podido probarlo pues me daba miedo que se haga por todos lados.
LECHE MATERNA
Dicen que es bueno después de limpiar la zona aplicarle un poquito de leche antes de cerrar el pañal. De esto me enteré cuando ya había terminado la lactancia con Antonella.
CHUÑO
Es el clásico consejo de las abuelitas, estoy segura que muchas lo han probado pero yo siempre me resistí. Escuché en una charla de cuidado para el recién nacido que las partículas del chuño eran gruesas lo cual podría hacer que raspara la piel del bebe y se irrite más en vez de "curarla", en todo caso es mejor el talco pues es más fino.
VINAGRE BLANCO
Se dice que echando una o dos cucharaditas de vinagre blanco en el agua de la tina del bebe ayuda. El vinagre ayuda a neutralizar el amoniaco de la orina del bebe. Tampoco lo he probado pero dicen que es muy efectivo.
Ahora lo que he probado:
CHAU PAÑITOS HUMEDOS
Lo primero es eliminar los dichosos pañitos húmedos, lo mejor es limpiar el potito de nuestros bebes con agua y algodón. Yo limpie a Anto durante sus primeros meses de esta forma y las escaldaduras que tenía eran en menor cantidad e intensidad que ahora. Les dejo mi post donde habla de los tóxicos que hay en los pañitos http://bit.ly/1vVPxWm
Es la mejor manera de evitar las escaldaduras. A pesar que nuestros bebes no se mantienen "secos" todo el tiempo la escaldadura es mucho más leve. Mi teoría es que el pañal desechable tiene ciertos componentes que al contacto con la orina puede irritar la piel de nuestros bebes, los pañales de tela son completamente naturales. Acá les cuento un poco de mi experiencia con estos pañales http://bit.ly/SBn8pd
LAS CREMAS
He probado las tres principales del mercado (Hipoglós, Dr. Zaidmann y Desitin) con muy buenos resultados. Por qué las tres? Además de porque me las obsequiaron en distintas ferias a las que fui mientras esperaba a Anto, es porque tengo mi teoría de que la piel en un punto se vuelve resistente a una y se acostumbra al producto. Así que prefiero ir alternando para evitar esto. Como ya les había contado, una que me dio un buen resultado fue la Cicabio de Bioderma (acá te cuento mi experiencia http://bit.ly/SIfKIl). He escuchado buenas referencias de la Nistaglos (o Nastiglos, no recuerdo, por favor corrijanme!) pero aún no he tenido oportunidad de probarla.
Finalmente, como deben imaginar, yo no soy experta y les pedí algunos consejitos en el fanpage (gracias por la preocupación que se trataba de Anto la del problema pero ella como les comenté no ha sufrido mucho de esto). Aquí les dejo algunos de los consejos que me dejaron y que estoy segura podría servirle a otras mamis como ustedes. Si tienen un tip adicional que usen, por favor déjenlo en el comentario de este post.
Finalmente, como deben imaginar, yo no soy experta y les pedí algunos consejitos en el fanpage (gracias por la preocupación que se trataba de Anto la del problema pero ella como les comenté no ha sufrido mucho de esto). Aquí les dejo algunos de los consejos que me dejaron y que estoy segura podría servirle a otras mamis como ustedes. Si tienen un tip adicional que usen, por favor déjenlo en el comentario de este post.
Espero que les sirvan estos consejitos! Y ya saben, si conocen alguno más pueden comentarlo más abajito!
Un beso!
HoLa
ResponderBorrarYo utilizo la crema baycuten