Conociendo el Método Tomatis

¿Había escuchado eso que dice de que oír y escuchar son acciones diferentes? Por este motivo, especialistas de la audiopsicofonología indican que es posible oír bien, pero escuchar mal, es decir que el sonido se oye correctamente, pero que el proceso de análisis de la información recibida y la respuesta correspondiente se realiza de forma incorrecta. Esta alteración se puede presentar  en cualquier momento de la vida, luego de haber pasado por situaciones de vulnerabilidad (estrés prolongado, cambios bruscos de vida, situaciones de violencia, etc.). El cerebro, para sobrellevar la situación, se protege construyendo barreras en el funcionamiento del oído, las cuales en un primer momento son útiles, pero a largo plazo complican la vida de la persona una vez superado el momento de vulnerabilidad.  Es en este momento que se dice que la escucha está alterada, ya que la persona empieza a recibir el sonido de forma distorsionada, sin tener conciencia de esto y se cambia el funcionamiento del cerebro.


El método Tomatis consiste en una estimulación del sistema nervioso que se realiza a través de música. La melodía utilizada es cuidadosamente seleccionada en función de las necesidades de cada persona, y luego modificada a través del Oído Electrónico, un dispositivo que regula una serie de filtros y balances que permiten que la música recibida dinamice el funcionamiento de los músculos del oído medio, el vestíbulo y la cóclea, generando así una estimulación de las distintas funciones que cumple este órgano.


¿Y por qué es importante hacer esto? Es que muchos niños y adultos tienen diversos tipos de desquilibrios en la conducta así como su desempeño personal que a veces son mal diagnosticados pasando por diferentes terapias que parecen nunca funcionar sin embargo la solución puede estar en el método Tomatis.

Antes de llevar a cabo las sesiones, es necesario realizar un diagnóstico de la escucha bastante complejo y detallado. Siendo uno de las pruebas más importantes, el Test de Escucha. Este examen registra la forma en que responden los músculos del oído medio a los diferentes tonos y arroja unas gráficas que permiten saber cómo este funciona y cómo se proyecta en las funciones cerebrales. Una vez realizados todos las pruebas se brinda el diagnóstico y se identifican  los objetivos que se van a trabajar. Si la persona ya esta llevando alguna terapia convencional puede hacerse el método de manera complementaria para lograr un mejor resultado.


Nosotras tuvimos el gusto de conocer a Silvia Lozano que es una fonoaudióloga y consultora certificada del Centro Tomatis y Desarrollo con más de 15 de experiencia y que trabaja hace muchísimos años en el país con familias pero especialmente con niños y adolescentes. Ella nos explicó con mucho más detalle de que trataba el método, en que iban consistiendo las sesiones y resolví algunas dudas con ella, de las cuales ya les hablaré más adelante porque se puede aplicar para distintos aspectos en nuestra vida como para aprender idiomas o durante el embarazo.

Si les interesa contactarla, aquí les dejo sus datos
Centro Tomatis y Escucha
Avenida Jorge Basadre 1354, San Isidro
Telefono: 4403918 / 51-996996161

Comentarios

Entradas populares